¿Cómo simplificar la complejidad administrativa de los contratos de leasing y alquiler a largo plazo?
Publicado en
3/4/2025

¿Cómo simplificar la complejidad administrativa de los contratos de leasing y alquiler a largo plazo?
La gestión de los contratos de leasing y arrendamiento operativo suele ser un verdadero quebradero de cabeza administrativo para las empresas, sobre todo en los sectores del automóvil, la banca y el comercio minorista. Cada contrato firmado genera un importante conjunto de documentos y procedimientos que hay que seguir, convirtiendo rápidamente la gestión diaria en una serie de tareas repetitivas que requieren mucho tiempo. Estos complejos procesos administrativos requieren una atención constante, lo que aumenta el riesgo de errores humanos, retrasos en el seguimiento e importantes costes operativos adicionales. Según un estudio de Deloitte, las empresas dedican hasta el 20% de su tiempo total de trabajo a estas tareas administrativas (fuente: Deloitte, 2022). Para seguir siendo competitivas y ágiles, las empresas necesitan identificar soluciones prácticas, como un software de gestión de leasing de alto rendimiento, para agilizar y optimizar su gestión administrativa de los contratos de leasing y de alquiler a largo plazo. En este artículo, exploramos cómo la automatización puede simplificar radicalmente estos procesos, reducir costes, ahorrar un tiempo valioso y aumentar la satisfacción del cliente.
¿Cuáles son las tareas administrativas que más tiempo consumen en el arrendamiento?
La gestión administrativa de los contratos de arrendamiento financiero y de alquiler a largo plazo implica una multitud de tareas que exigen mucho de los equipos, impidiéndoles concentrarse en misiones estratégicas de mayor valor añadido. Estas tareas incluyen
- Gestión de documentos: esta actividad incluye la recepción, el tratamiento, el archivo y el archivado regular de un gran número de documentos como contratos, modificaciones, documentos de identidad, estados financieros y otros justificantes. La dificultad de la gestión documental radica en la obligación legal de conservar estos documentos durante varios años, lo que hace imprescindible un acceso rápido y preciso en caso de auditorías internas o externas.
- Seguimiento contractual regular: El seguimiento riguroso de los plazos de pago, las renovaciones de contrato y las devoluciones de vehículos es una tarea continua que requiere vigilancia y precisión. Con frecuencia, los equipos tienen que hacer un seguimiento de los clientes para evitar retrasos en los pagos y vigilar de cerca los términos y condiciones de uso acordados contractualmente, lo que genera una carga de trabajo considerable.
- Tareas repetitivas con escaso valor añadido: la introducción manual de datos en los sistemas de información, la generación periódica de facturas y las comunicaciones recurrentes (correos electrónicos, cartas) a los clientes son tareas que consumen especialmente tiempo y fuentes frecuentes de error. Según PwC, estos errores administrativos pueden representar hasta el 10% de los costes operativos de una empresa (fuente: PwC, 2021). Estas tediosas operaciones reducen considerablemente la productividad global e impiden que los equipos se concentren plenamente en las misiones comerciales o de fidelización de clientes, esenciales para el desarrollo de la empresa.
Ante estos retos, es esencial que las empresas de leasing y arrendamiento operativo se replanteen a fondo su enfoque de la administración de contratos para ser más eficientes y competitivas.
La automatización administrativa como solución
La automatización administrativa es una respuesta pertinente y eficaz a las engorrosas tareas administrativas que conllevan el leasing y el arrendamiento operativo. Transforma radicalmente el enfoque de la gestión diaria de los contratos gracias a una serie de palancas:
- Reducción significativa de errores: el uso de una solución automatizada reduce drásticamente la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas. Esto reduce el riesgo de errores de introducción u omisiones importantes, lo que garantiza una mayor fiabilidad de la información procesada. Una mayor fiabilidad contribuye a reforzar la relación de confianza con clientes y socios.
- Procesos administrativos más fluidos: al automatizar la gestión de documentos, el seguimiento de contratos y las tareas recurrentes, los procesos se vuelven más fluidos y transparentes. La información circula con mayor rapidez y eficacia entre los distintos departamentos, lo que permite una mejor coordinación interna y una mayor capacidad de respuesta a las peticiones de los clientes.
- Ahorro de tiempo y mejora de la productividad: la automatización libera a los equipos de tareas tediosas y repetitivas, lo que les permite concentrarse en actividades de alto valor añadido, como el desarrollo empresarial, la innovación de productos o la mejora de la experiencia del cliente. Un estudio de McKinsey demostró que la automatización administrativa podría aumentar la productividad de los equipos entre un 20 % y un 30 % (fuente: McKinsey, 2021).
Integrando una solución de automatización como Leas@, la única plataforma digital SaaS multifinanciación y multiproducto de última generación, las empresas de leasing y alquiler a largo plazo pueden posicionarse estratégicamente para responder eficazmente a las expectativas del mercado, optimizando al mismo tiempo su rentabilidad operativa.
Un ejemplo concreto: la simplificación conseguida con Leas@.
Tomemos el ejemplo concreto de un distribuidor de automóviles que ha adoptado recientemente la plataforma Leas@ que hemos desarrollado. Antes de la integración de Leas@, este distribuidor experimentaba grandes dificultades en la gestión administrativa de sus contratos de leasing: documentación engorrosa, errores frecuentes y grandes retrasos en el seguimiento de los contratos.
Tras implantar la solución Leas@ SaaS, los resultados fueron inmediatos y significativos:
- Reducción del 60% del tiempo dedicado a la gestión de documentos: gracias al archivado automatizado y digital.
- Reducción de errores administrativos en un 75%: la automatización ha limitado la intervención humana en procesos repetitivos.
- Ahorros financieros sustanciales: reducción de los costes humanos y de los plazos de entrega, lo que permite un mejor control de los márgenes.
En palabras del director administrativo de este distribuidor de automóviles: "Gracias a Leas@, nuestros equipos pueden concentrarse ahora en tareas más estratégicas, y hemos mejorado notablemente la satisfacción del cliente.
Conclusión
Simplificar la gestión administrativa del leasing es una necesidad estratégica para las empresas que desean optimizar su competitividad y eficacia operativa. La automatización, en particular con una solución especializada como Leas@, no solo puede reducir significativamente el tiempo y los costes asociados a estas tareas, sino también mejorar considerablemente la satisfacción del cliente y la rentabilidad global.
Fuentes citadas en nuestro artículo:
Nuestros artículos

El equipo está creciendo
Un momento de convivencia para nuestros dos nuevos reclutas

Es Navidad: "El leasing tiene un futuro brillante por delante".
Fotografía de Hamza NOUASRIA unsplash.com

Un año después
Primer aniversario
¿Preguntas sobre nuestro servicio o nuestra oferta?
Póngase en contacto con nosotros y benefíciese de nuestro enfoque de colaboración para ganar con nosotros.